Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Historia y ficción en la literatura latinomericana de la colonia (página 2)




Enviado por Altidoro Gallardo



Partes: 1, 2

El debido respeto no guardaban

Antes con más rigor por las espadas

Sin escuchar sus ruegos, Las pasaban;

No tienen miramiento a las preñadas,

Mas los golpes al vientre encaminaban,

Y aconteció salir por las heridas

Las tiernas pernezuelas no nacidas".

Las consideraciones que tuvo para escribir La Araucana
fueron metódicamente escogidas y bien cuidadas en su
escritura: usó el modelo renacentista de Italia y
España para pintarnos un paisaje en Chile.
Describió al araucano como flojo, pero a la araucana la
presentó como trabajadora. El araucano era usado para la
fuerza. Las mujeres araucanas fueron producto de la
imaginación del autor, las idealizó con ojos
azules, cabellos rubios y muy inteligentes. Y el paisaje en el
que se desarrollaba el poema era otra obra de la
idealización del autor.

Los elementos más importantes a tener en cuenta
en esta obra, bien podrían ser:

. El tema principal, que es la presentación de la
libertad, y que es defendida con guerra ante los
españoles. Esta lucha se da a lo largo de la
obra.

. La presentación de un marco escénico
natural. Esta, es descrita de manera muy influyente en los
encuentros bélicos. Se la presenta muy dinámica y
viva, la espesura y verdor de la selva, la oscuridad profunda y
pacífica de la noche, la frescura de los bosques, los
fríos e interminables ríos, la altura majestuosa de
las montañas, la inmensidad y bravura del mar, el cielo
azul y nublado, son el escenario del campo de batalla, donde los
caballos cabalgan nerviosos y arrasan con todo lo que
encuentran.

. La causa de la obra es el deseo de España de
colonizar Chile, doblegar al indígena y someterlo a su
autoridad. Y la existencia de Lautaro, el indio que dirige su
ejército para hacer frente a los
españoles.

. La convivencia de Lautaro con los españoles,
fue de gran importancia para él. Pues gracias a ello,
aprendió a derrotarlos usando lo aprendido del arte de la
guerra y sus estrategias. Y luego entendió que los
españoles no eran dioses, y que no eran
inmortales.

. Las creencias y supersticiones de los araucanos,
influyen en su estado de ánimo, gracias a ello, determinan
decisiones y acciones rápidas, pues consideran que son
mandatos que sus dioses les dan.

Sor Juana Inés de la Cruz

Nació en San Miguel de Nepantla, México.
Posiblemente en el año de 1648. Desde muy niña
evidenciaba ser muy inteligente y prodigiosa. Es considerada por
la crítica literaria, como la más grande poetiza
del periodo Barroco, a través de su obra, se erigió
como una gran defensora de la mujer y su derecho a su
manifestación intelectual, y propugnaba por la igualdad
entre hombres y mujeres.

Su obra está compuesta por una gran diversidad de
géneros y basados en las corrientes en boga de entonces:
el conceptismo y el culteranismo. La mayoría de su obra
fue publicada en España, muchas de ellas dieron lugar a
ediciones posteriores, por lo tanto, podemos afirmar, que fue muy
conocida y leída en su tiempo. La temática de su
obra está muy relacionada a las técnicas literarias
de entonces, la filosofía, científicas y
teológicas. Así mismo, no muestra su gran
preocupación por el derecho a saber, donde hombres y
mujeres se encuentren estudiando en plena igualdad, y sin dejar
de lado, los grandes temas de América que preocupaban a
sus habitantes y su gran amor a su patria.

Al analizar su obra, se puede apreciar de inmediato, su
gran dominio de la poesía y su calidad para encausarla en
sus respuestas a la realidad que vivía. Allí
tenemos sus sonetos, donde trata el mal uso del arte para
engañar, y mediante el cual se saca de la realidad las
huellas del paso del tiempo, ya que la juventud eterna,
simplemente no existe. Así mismo, tenemos el tema del paso
del tiempo y la capacidad para disfrutarlo oportunamente, expone
a la esperanza como algo negativo que mantiene las ilusiones
humanas a perpetuidad. Trata y critica también acerca de
la fidelidad, claro, siempre por parte de la mujer. Nos deja
saber acerca de su pasión por el amor, la lucha por
atrapar al ser amado y no ser ayudada por el poder mental. Y
trata también acerca del tema del criollismo y del
feminismo.

Una muestra de su talento y originalidad literarios, es
su obra muy conocida: Respuesta a Sor filotea (1690). Aparece
publicada una carta, en la que Sor Juana critica el sermón
del jesuita portugués, Antonio de Vieyra. Es publicada por
el obispo de Puebla con el título de "Carta
atenagórica", esta publicación teológica es
acompañada por una carta firmada por Sor filotea de la
Cruz, seudónimo que usa para ocultarse el obispo de
Puebla. La carta es muy crítica para Sor Juana, se le
cuestiona por su preocupación por las ciencias no sagradas
y la temática mundana de su poesía, y se le pide
categóricamente, que se preocupe más por los temas
relacionados a Dios. Luego de tres meses, Sor Juana escribe su
respuesta a Sor Filotea, en ella, defiende su condición de
mujer y sus impulsos por "saber", y donde cuestiona:
"¿Qué podemos saber las mujeres, sino
filosofías de cocina?"(Pág. 4).

Así mismo, en muchas otras partes del relato, hay
confesiones íntimas, donde se nota la gran soledad de la
poetiza, la dualidad de los que la aplauden y critican que la
desgarra, de sus ansias por investigar, saber y cuestionar, y la
rigidez de sus votos religiosos que la obligan a mantener la
respuesta de que Dios es el origen de todas las cosas. En su
forma narrativa, podemos observar un estilo que le ayuda evitar
hablar banalidades, atacar a la injusticia. Se aferra a patrones
de composición y expresión explotando la figura
masculina. Hace un uso extraordinario de las técnicas del
barroco. Tiene mucha capacidad y dominio para combinar la biblia,
el sermón, los géneros literarios, y los dirige a
una tradición de humanidad y moralidad. Y en cuanto a lo
retórico, es claro que sabe usar muy bien las reglas y
conversiones, teológicas, textos bíblicos y
epistolares. Se nota también, un discurso político
dentro de la composición de su obra.

Inca Garcilaso de la Vega

Nació el 12 de abril de 1539, sus padres fueron
el capitán español Sebastián Garcilaso de la
Vega y la palla o princesa inca, Chimpu Ocllo. Garcilaso es
nombrado por toda la crítica literaria y académica,
como el cronista oficial y genial, que se convierte en autoridad
histórica universalmente decisiva para las letras
hispanoamericanas de la colonia. Y además, es el primer
escritor mestizo peruano, que en cuya obra edificó el
espíritu de haber rescatado y valorado la simiente
indígena del antiguo Perú. El autor establece una
autoridad textual basada en el testimonio. Tal como el mismo lo
dice en su obra: Comentarios Reales de los Incas (1609) "le
dijeron muchas cosas de las que pasaron, pero imperfectas, y yo
las oí en mi tierra a mi padre y a sus
contemporáneos, que en aquellos tiempos la mayor y
más ordinaria conversación que tenían era
repetir las cosas más hazañosas y notables que en
sus conquistas habían acaecido" (Pág. 87). De la
misma manera, se puede leer en su obra repetidamente: "yo vi",
"yo fui", "yo oí", "yo estuve", etc. Y en efecto, se
nutrió de las fuentes directas que le daría el
relieve impresionante a su obra histórica, una
concepción bien concebida de la vida inca, haciendo uso de
un excelente estilo narrativo unipersonal, y por todo ello, se le
considera el primer historiador del Perú.

Otra forma de definir su autoridad textual, es gracias a
su conocimiento de la lengua indígena, el quechua y
también, la de los españoles. Es decir, nadie como
él, para realizar la traducción perfecta, y desde
luego, la construcción verdadera de la historia. Tal como
lo dice en el proemio: "que mi intención no es
contradecirle, sino servirles de comento y glosa y d
intérprete en muchos vocablos indios, que, como
extranjeros en aquella lengua, interpretaron fuera de la
propiedad de ella" (Pág. 77). La otra forma de expresar su
autoridad, se da a través de la fe, es decir, la
religión para hacerse más creíble. Ya que
evoca en muchos pasajes de la obra, el respeto y religiosidad por
la iglesia católica. La composición y uso de todos
los elementos arriba detallados, los redondea con la
manifestación declarada de respeto por la
corona.

Garcilaso de la vega siempre se sintió orgulloso
de llevar en su sangre la paridad indígena y
española, acentuó a su raza como un símbolo
digno de la verdad testimonial histórica. El, funda en su
obra el tema del Perú, su prosa nos da a saber el
desgarramiento de su condición de peruano que nunca
posterga, y que nos dio muchas más luces en el
entendimiento de su obra. De este modo, Garcilaso de la Vega
representa la lealtad a sus antepasados, al exaltar su glorioso
florecimiento, y a la vez, nos va anunciando el concepto de
nacionalidad. Garcilaso, siempre conviviendo con sus recuerdos,
construye la historia, en la misma que se consagra como un
literato de estilo original y muy depurado. Rinde tributo a la
forma de vida de los indios peruanos, armoniza sus conceptos
espiritualmente para lograr la integración de su raza, y
así, se convierte en el iniciador de la verdadera
literatura peruana escrita en español.

Felipe Guamán Poma de Ayala

No se sabe a ciencia cierta el año y lugar de
nacimiento de Guamán Poma. Sin embargo, se cree que
probablemente fue en San Cristóbal de Sandondo, ubicado en
el Virreinato del Perú. El, nos afirma, que nació
de una noble familia de Huánuco. Se presume que su padre
fue Martín Guamán Mallqui y de la noble
descendiente de Túpac Yupanqui, Juana Chuquitanta o Cusi
Ocllo. Se crio con los españoles, recorrió por
mucho tiempo todo el Perú, y así, pudo escribir su
famosa obra: Nueva Crónica y Buen Gobierno (1615). Este
libro se convirtió en el libro más original de la
historiografía mundial.

La Nueva Crónica es una obra que consta de 1180
páginas, donde se incluyen 397 dibujos. En él, da
una visión indígena de lo que realmente es el mundo
andino, gracias a ello, nos permite reelaborar en detalle todos
los aspectos de la estructura de la sociedad en el Perú de
esos años y después de la sangrienta conquista.
Así mismo, gracias a los dibujos, podemos ver ilustrada la
genealogía de los incas explicada en textos escritos en
castellano del siglo XV, y en la lengua indígena, el
quechua general. Esta obra es dedicada al rey Felipe III, y fue
enviada a España, por largo tiempo se mantuvo en
condición de extraviada, pero finalmente, hoy sabemos, que
se encuentra muy bien conservada en la Biblioteca Real de
Copenhague.

Guamán Poma, al igual que Garcilaso, plantea su
autoridad textual, pero lo hace de forma muy diferente. Al
interpretar la escritura y sus dibujos, vemos que nos pone en
escena a un capitán o general, que lleva adelante la
conquista y la destrucción de los indios en servicio del
rey. Ante la injusticia manifestada, decide establecer un
diálogo ficticio con el rey, basado en el interés
de informar la realidad de la conquista en el imperio incaico.
Para este diálogo, usa un método
iconográfico, dibuja muchos cuadros donde los ilustra con
las costumbres del indio, sus castigos, el abuso de los
conquistadores, etc. Así mismo, nos presenta un
sincretismo cultural, ya que tiene doble audiencia, la local y la
occidental, además, usa tres lenguas: el aimara, el
quechua y el español. Según el autor, los dibujos
transmiten conocimientos ocultos a quienes puedan interpretarlos
adecuadamente. Dice también, que las imágenes
ayudarán a sensibilizar a los conquistadores, y la corona
pueda proponer su restauración. Con ello, pretendía
salvar al indio de la extinción y el abuso
desmedido.

Conclusión

Para concluir, se podría manifestar que, siempre
quedará espacios para discutir acerca de la legitimidad de
la relación: Historia-Ficción en la literatura
latinoamericana. Sin embargo, ya se han establecido los criterios
literarios académicos para conceptualizar la narrativa
histórica y ficcional.

Los relatos históricos, a través de la
tradición oral, las crónicas, la
intervención literaria de los mestizos, han permitido
conocer los hechos acaecidos en la época del
descubrimiento de América, la conquista, la colonia, y
mientras duró las guerras por la independencia. En este
escenario, existieron muchos matices literarios a la hora de
escribirse la historia: la visión estereotipada del
conquistador acerca del indígena, a quien consideraban
"guerrero valiente", "bárbaro" y "sin alma". Así
mismo, la descripción de la geografía y sus
existencias del Nuevo Mundo, fueron alteradas de su realidad, la
necesidad de acomodar, maquillar y justificar sus largos y
costosos viajes, los animó a exagerar la riqueza y
exotismo de las tierras americanas. Entonces, entre la historia
real y la historia contada escrita se presenta un gran espacio,
ese espacio es llenado por la imaginación del escritor,
que dicho sea de paso, éste, no era de oficio, y termina
por convertirse en una historia con claros elementos de
ficción. Existen numerosos ejemplos: empezando con los
informes creados en gran parte por la imaginación de
Cristóbal Colón, la mitificación en La
Araucana, la imaginación y ficción en El Naufragio,
la invención del diálogo imaginario lleno de
ficción entre Guamán Poma y el Rey, los distintos y
múltiples mitos y ficciones de la literatura sobre la
conquista y colonia en México, como es el caso de la
figura histórica de La Malinche, etc. A propósito
de este personaje histórico muy controvertido, la
escritora mexicana Laura Esquivel, autora de la novela Malinche
(2005), quien en su afán de realizar la
reconstrucción histórica de este personaje, usa su
imaginación para lograr un diálogo con la verdad
histórica, que finalmente nos entrega una visión
ficcional de la historia. Nos dice: "El terror se apoderó
del mandatario y su mente fabricó a gran velocidad una
serie de imágenes de castigos ejemplares: agujas de maguey
que atravesaban la lengua y el pene; agujas sangrantes que
hablaban de culpa, de la gran culpa que Moctezuma cargaba sobre
sus espaldas porque su pueblo, el de los aztecas, había
traicionado y deformado los principios de la antigua
religión tolteca" (Pág. 49).

La reconstrucción histórica, su
organización, y su ficcionalización de la realidad
del pasado de Latinoamérica, se han realizado a
través del uso de la extratextualidad. Los lectores
encontraran la presencia sutil de la ficción en los
conflictos armados, la destrucción de pueblos y sus
habitantes, y muchos temas más que son abundantes en la
historiografía sobre el descubrimiento, conquista, colonia
y la lucha por la independencia. Lo sustantivo de la
ficcionalización en la literatura de estos tiempos, es que
los autores utilizan estrategias narrativas que les permite
personalizar y subjetivizar lo histórico, teniendo en
cuenta su objetivo de crear alguna ilusión emanada de la
lectura.

En la mayoría de la temática de los
relatos de estas épocas, lo histórico se relaciona
con los acontecimientos amorosos donde se involucra a los
españoles con los indígenas. Estos elementos de
ficción de la narrativa histórica se diferencian de
la narrativa puramente histórica. Por ello, es
fácil construir y contar acerca de la vida trivial de las
familias, que transcurrieron a la par con los grandes
acontecimientos históricos. Y las historias de amor, donde
siempre aparece un personaje de la historia, un español, y
junto con otro personaje ficticio, que es una mujer
indígena. Es una figura literaria que permite atar a dos
mundos, el español y el americano, y forjar mediante ello
un gran espacio para enriquecer la temática y su
profundización de la historia a través de sus
elementos infaltables de ficción.

Bibliografía

Ercilla y Zúñiga, Alonso. La Araucana.
Madrid: editorial Castalia, 1979.

Esquivel, Laura. Malinche. Madrid: Ediciones Generales,
2007.

Fuentes, Carlos. El espejo enterrado. Madrid: Santillana
Ediciones Generales, 2005.

Garcilaso de la Vega, Inca. Comentarios reales de los
Incas. Perú: Editores Importadores, 2004.

Guamán Poma de Ayala, Felipe. Nueva
Crónica y Buen Gobierno. USA: Fondo de Cultura

Económica, 2005.

Núñez Cabeza de Vaca, Alvar. Naufragios.
USA: Plaza editorial, 2010.

Reyes, Alfonso. El deslinde: Prolegómenos a la
teoría literaria. México: Fondo de
Cultura

Económica, 1983.

Sor Juana Inés de la Cruz. Obras completas.
México: Editorial Porrúa, 2004.

Respuesta a Sor Filotea. México: Red ediciones,
2011.

 

 

Autor:

ALTIDORO J. GALLARDO

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter